jueves, 28 de febrero de 2008

Cuestiones procesales de la Reforma Judicial: menos pesos, más atribuciones ¿más justicia?

"No debemos olvidar, sin embargo, que la reforma judicial es una de las más necesarias en el país, toda vez que los órganos de procuración e impartición de justicia carecen de confiabilidad entre la ciudadanía y no satisfacen a la sociedad."
Miguel Concha; fragmento de "Reforma Judicial" La Jornada. México [29/09/07]



Como bien lo menciona el editorialista Miguel Concha, las instituciones jurisdiccionales (federales y del fuero común) sufren hoy en día de una falta de credibilidad generalizada. Es así como desconfiamos de la eficacia de nuestro sistema judicial y de los funcionarios públicos a quienes les pagamos un sueldo para que garanticen la observancia de las leyes.


En aras de cambiar lo anterior, el presidente Felipe Calderón, usando su facultad de iniciativa consagrada en nuestra Carta Magna, envió una serie de reformas constitucionales que versaban sobre los siguientes puntos.



  • Implementación de juicios orales.

  • Establecimiento del principio de presunción de inocencia.

  • Se establece que todo inculpado debe ser defendido por un abogado.

  • Se reducen las causales para la prisión preventiva.

  • La confesión deja de ser una prueba, a menos que sea dentro de audiencia y sin que medien violaciones a los derechos humanos.

  • Derecho de la victima a aportar pruebas ante el juez, además de las presentadas por la fiscalía (MP).

  • Instauración de un juez de control, encargado de vigilar las acciones del MP y llevar a cabo medidas precautorias en materia penal. (Grupo Reforma)

Los juicios orales se han estado llevando a cabo en litigios en materia civil y familiar y más recientemente en materia penal. El rompimiento del paradigma de los juicios escritos (que es una tradición jurídica que viene desde el derecho romano) es verdaderamente innovador para los países con tradición civilista como el nuestro. Sin embargo, se han llevado a cabo por siglos por países con tradición de common law. La diferencia primordial consiste en que se trata de un juicio adversarial, en vez de uno inquisitorio, como el caso del escrito. En el juicio adversarial las partes son quienes juegan el papel principal en la etapa de pruebas del juicio, mientras que en un juicio inquisitorio, es el juez quien ordinariamente decide qué pruebas considerar y cuáles no. La transparencia y la efectividad que prometen estos juicios orales puede ser cuestionable. Considero que esto dependerá de la responsabilidad con la que actúen los funcionaros jurisdiccionales y no del sistema que utilicen para llevar a cabo su trabajo.



Las características de presunción de inocencia y prisión preventiva están íntimamente relacionadas. En México, de acuerdo a las reglas actuales, se habla de que el inculpado es culpable hasta que se demuestra lo contrario, es así como el inculpado es detenido y puesto a disposición del Poder Judicial hasta en tanto no se demuestre su inocencia. La nueva reforma pretende cambiar esto, dejar en libertad al inculpado hasta que se demuestre que es culpable. Lo anterior, claro, con ciertas limitantes, que serían la peligrosidad y el riesgo de fuga. Durante el congreso internacional "Reforma Penal: Equilibrando la Presunción de Inocencia y la Seguridad Pública" celebrado a mediados del pasado noviembre y organizado por la organización Renace y la Open Society Justice Initiative (visiten: http://www.renace.org.mx/eventos.php) los investigadores Guillermo Cepeda y Manuel Larrota comentaron que actualmente el coste de mantener a personas en prisión preventiva, por día, es de alrededor de 10 millones de pesos. Actualmente los centros de detención se encuentran en su mayoría rebasados en sus cupos y muchos detenidos se encuentran en condiciones de hacinamiento.



Contrario a lo que sucede con la mayoría de los países de tradición de precedentes, como Estados Unidos, donde la confesión y las testimoniales son pruebas por excelencia, en México la prueba plena por excelencia es la documental pública. Es de llamar la atención que en el proyecto aprobado por el senado, se le de vital importancia a la confesional. Considero que esta nueva medida, más allá de hacer un cambio en la forma en la que estas pruebas se desahogan, viene a prevenir los abusos de autoridad llevados a cabo por el MP en detrimento de los derechos fundamentales de los detenidos, para hacerles rendir una confesional forzada.



Anteriormente, una vez que la víctima interponía su denuncia ante el Ministerio Público, éste se encargaba del resto del proceso. Nos parece adecuado que esto sea cambiado y que sea prerrogativa de la víctima aportar pruebas necesarias para demostrar la culpabilidad del detenido en caso de que así sea. Lo anterior, además de coadyuvar la labor del MP, enriquece lo adversarial del juicio.



El Juez de Control, viene a ser una autoridad entre el Poder Judicial y el Ministerio Público. No nos queda muy claro en qué esfera estará esta nueva figura. Consideramos que debería ser jurisdiccional, en tanto que tendrá facultades de dictar resoluciones encaminadas a realizar medidas precautorias urgentes en materia penal.



Por último, la asistencia de un abogado en todos los casos. Esta figura no denota un cambio radical en comparación con el sistema actual. Habrá que ver cómo es que se cambia el régimen de los defensores de oficio, quienes, al menos en estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas son creados de manera discrecional por el propio procurador de justicia (datos del Observatorio de la Calidad del Estado de Derecho de la cátedra "Estado de Derecho" de la EGAP).


Aún no es una realidad.
Con todo y que en San Lázaro ya esto fue aprobado, cabe destacar la pulida que se le dio a esta iniciativa, que al principio incluía reformas absurdas como la intervención de llamadas y allanamiento policial a propiedad privada sin necesidad de órden de cateo.
Falta ahora ver cómo reaccionan las entidades federativas, quienes deben aprobar por mayoría la reforma constitucional. La prueba de fuego será una vez que todo esto tenga que ser incluido en los códigos penales mexicanos e implementado.

viernes, 22 de febrero de 2008

Imágen Empirus




"Todo nuestro conocimiento comienza con los sentidos, procede entonces al entendimiento y termina con la razón. No hay nada más alto que la razón"


Immanuel Kant
La teoría de Kant sobre la epistemología supone la experiencia como la herramienta primaria a través de la cual se puede adquirir conocimiento, esta experiencia ha de ser comprendida e interpretada por la razón, misma que nos ayuda a definir criterios encaminados a buscar la verdad. Lo anterior es precisamente el objetivo de Empirus. No basta con saber, no basta con experimentar, es necesario usar la razón para poder adquirir un conocimiento acerca de la experiencia. No escribo en Empirus con la intensión de adoctrinar, sino que cada párrafo que aquí se escribe es en realidad una pregunta dispuesta ser sometida a análisis una y otra vez hasta encontrar una verdad.



Primera Imágen (febrero de 2008)






Con una imágen simple y más bien basada en las plantillas predeterminadas de blogger.com, inicia Empirus. La intensión del blog en un principio fue crear un espacio donde expresar y analizar políticas públicas relevantes en el país. Tiempo después, también se trataron variados como salud, religión, educación y temas jurídicos de relevancia. Eso sí, respetando el espíritu mismo del blog.

Segunda Imágen REFLEXIÓN (junio de 2008).



La escultura 'El Pensador' de Rodin fue la imágen de empirus durante algunos meses. Considero que esta figura plasma de forma contundente una de las características más evidentes del ser humano: la conciencia refleja. Estamos condenados a ser libres y a pensar una y otra vez sobre nuestro entorno. Se usó un fondo azul marino obscuro que combinara con los colores fríos del logotipo.


Tercera Imágen LUZ (enero de 2009)










Si estuviéramos en Wikipedia habría una nota roja diciendo ***FALTA REFERENCIA*** en esta parte del artículo. Esta pintura de __________, muestra una serie de cuadros que asemejan un rayo de luz en la obscuridad. La idea era darle a Empirus una imágen más contemporánea. El rayo de luz en los cuadros simbolíza una vez más la búsqueda de la verdad: la obscuridad representa la ignorancia, la luz, por ende, el conocimiento.





Cuarta imágen IDENTIDAD (febrero de 2010)







El ser humano está consciente de sí mismo y de su propio entorno, pero ¿cómo es que funciona este mecanismo vital del hombre? René Magritte expresa esta interrogante en "El Doble Secreto" (1927). Cada una de nuestras experiencias, cada uno de nuestros criterios van formando poco a poco nuestra propia identidad.

Kosovo: La nueva manzana de la discordia.

El día ha llegado”. Son las palabras del primer ministro kosovar, Hashim Thaçi, que se refieren directamente al sueño hecho realidad de los kosovares:Kosovo es independiente. La cuenta atrás ha llegado a su fin y el Parlamento ha proclamado oficialmente la independencia unilateral de la República de Kosovo, desde ayer antigua provincia serbia de mayoría albanesa."

"Kosovo es Independiente" Periódico el País, España, 18 de febrero de 2008



Es así como pareciera que para los kosovares termina una lucha que ha tomado la vida de centenas de civiles, en intervalos violentos, desde hace ya más de 20 años.



Todo parece comenzar tras la caída de Yugoslavia, Kosovo queda como una comunidad con cierta autonomía dentro de Serbia. En 1990 le es retirada su autonomía, de forma completa, por el gobierno de Serbia.




A pesar de que Kosovo pertenecía, hasta hace algunos días, a Serbia, es de hacer notar que su población es escencialmente diversa a la existente en dicho país. La población total kosovares son al rededor de 2,3 millones (de acuerdo a datos estimados de la ONU, no existe un censo oficial de población), el 88% son albaneses, el 8% son serbios y el 4% son de otros origenes étnicos.




Entonces nos salta la primer pregunta a la vista: ¿puede un pueblo que cuenta con autodeterminación étnica, estar bajo el mando de otro pueblo solo por un simple acuerdo internacional celebrado hace ya más de dos décadas?




La respuesta a esta pregunta, como todas las que involucran políticas públicas internacionales, es muy compleja y en este espacio espero darle cierta respuesta (la cual, evidentemente, es siempre perfectible).




¿Qué se requiere para hacer un nuevo Estado?



A pesar de que no existe una receta de cocina para hacer nuevos Estados, existen dos principios rectores que deben observarse para la creación de un nuevo Estado:




1. Principio de Autodeterminación: es decir que el pueblo tenga una propia identidad cultural diversa de la del resto de los países. Considero también que en este punto, debe mediar una voluntad del pueblo de ser un país soberano frente al resto de la comunidad internacional.




2. Principio de Integridad: No se puede hacer un Estado sin sus elementos (al menos los más esenciales: población, territorio y órden jurídico). Por consiguiente, no se puede crear un Estado con personas o territorio que sea ya perteneciente a otro Estado.




Estos dos principios, como se puede ver, chocan entre sí. Para poner un ejemplo de lo anterior: en México existen al rededor de un centenar de pueblos indígenas que cuentan con cierta autonomía, sin embargo, de querer hacer éstos países soberanos (supremos en lo interior, independientes en lo exterior) trastocarían el principio de integridad, pues tomarían parte del territorio mexicano y su población serían personas que en este momento son mexicanos. El otro lado de la moneda está en el hecho de que a pesar de que muchos de ellos cuentan con costumbres, leyes y autoridades autónomas, están sometidos al órden jurídico existente en México (hablaremos de este amplísimo tema de los indígenas mexicanos, en otra ocasión).




Todo lo anterior, independientemente de las cuestiones adjetivas o procesales que se requiere para la creación de un nuevo Estado: Reconocimiento de la Asamblea de la ONU por mayoría simple de los presentes, etc.




En torno a la legitimidad de Kosovo para declarar su independencia de forma unilateral.



Respecto de este tema, existen opiniones siempre encontradas. Por un lado hay quienes opinan que los kosovares han realizado una lucha latente, con intervalos violentos, como ya lo habíamos apuntado, para obtener su independencia de manera definitiva. Por otro lado, hay quienes opinan que a pesar de las insesantes luchas, Kosovo debe permanecer como territorio serbio, en virtud de que este territorio es parte de la cultura e historia serbia (es en este territorio donde comienzan los orígenes de esta nación). Cabe destacar en este punto que Montenegro que en el verano de 2006, Montenegro alcanzó su independencia de Serbia por vías democráticas (a través de un referéndum).




La nueva manzana de la discordia.




La comunidad internacional está acostumbrada a ver los bloques oriente-occidente, norte- sur , izquierda- derecha o inclusive paises en desarrollo y paises desarrollados. Sin embargo, es de llamar la atención el hecho de si observamos bien este evento ha dividido opiniones en la comunidad internaconal más allá de ubicaciones geográficas o ideologías políticas.




Entre los paises que han reconocido la independencia kosovar (entiéndase: apoyan que Kosovo se haya separado de Serbia) se encuentran: Albania, Alemania, Afganistán, Austria, Bélgica, Bulgaria, Croacia, Costa Rica, Dinamarca, Estados Unidos, Estonia, Eslovenia, Finlandia, Francia, Honduras, Hungría, Italia, Irlanda, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Polonia, Reino Unido, Suecia, Perú y Turquía. De estos países, algunos son vecinos de Kosovo, otros son de extracción derechista y en su mayoría son partidarios y socios comerciales de el país más poderoso del bloque occidental: Estados Unidos, además de formar parte de las Comunidades Europeas.



Los países que no reconocieron la independencia son Argentina, Azerbaiyán, Bielorrusia, Chopre, Georgina, Eslovaquia, España, Kazajistán, Moldavia, Rumania, Rusia, Sri Lanka, Venezuela, Vietnam. En estos países encontramos tres que nos llaman la atención: España, Rusia y Venezuela. El caso de España es muy peculiar, ya que su gobierno actual es de izquierda moderada, además de eso, recordemos los varios intentos de comunidades pertenecientes a este país de separarse del yugo central (País Vasco y Cataluña son los ejemplos más sobresalientes). Rusia, al igual que muchos países que encontramos en esta lista, formó parte del Bloque Soviético (uno de los polos en la Guerra Fría) y es evidente que estos países son están muy de acuerdo en realizar cambios en lo que fuera antes la Unión Soviética. El caso de Venezuela, en mi opinión (hago énfasis en que es mi opinión) es una cuestión un poco más viceral.



Es así como comenzará un fuerte debate en el seno de la ONU que no debemos perdernos, porque la decisión que tome la ONU sentará un fuerte precedente que podría ser utilizado por centenares de comunidades en el mundo con ánimos de separarse de los países a los que pertenecen (a pesar de que la tendencia mundial es exactamente opuesta).



¿Se tomarán medidas democráticas?




Lo único que podemos esperar es que toda esta ronda de negociaciones que está recién comenzando se lleven a cabo en un clima de paz. A nadie nos gustaría volver a ver las imágenes ya vistas a finales de la década pasada. Es por eso que considero que la mejor solución es poner en manos de la democracia este asunto (que a pesar que la democracia no es la llave mágica de la felicidad universal, al menos puede servir para ayudar en algo).









jueves, 21 de febrero de 2008

REGIOnalismos


La mancha urbana regiomontana cada día es más grande. Ha crecido de manera exponencial en los últimos 20 años. Baste con decir que la zona urbana solo abarcaba los municipios de Monterrey, San Pedro, Santa Catarina y San Nicolóas en 1986. Hoy la mancha se ha extendido hasta municipios como Santiago hacia el sur, Escobedo, Apodaca y Pesquería hacia el norte y este, y García hacia el Oeste.

Lo dramático es que se prevee que dentro de 9 años la mancha llegue hasta Ciénega de Flores y Zuazua, y en 30 más se extienda hasta juntarse con Saltillo.

Es importante ver que los efectos de este grave error urbano no solo nos acarreran hacer más largos los tiempos de traslado sino que impacta de manera muy negativa al medio ambiente al usar casi de forma exclusiva medios de transporte de combustión de hidrocarburos.

¿Qué pasa con el resto del estado? Se ha quedado en el olvido, la falta de interés por fomentar el desarrollo de otros municipios ha provocado que estos se conviertan en auténticos pueblos fantasmas. De modo que los habitantes de los pueblos y rancherías del norte y sur del estado prefieren ir a buscar trabajo a Estados Unidos o bien a Monterrey antes que quedarse en una "tierra de nadie".

¿Cuál es la solución a esto? En mi opinión la solución estriba en dos cosas que van una de la mano con la otra.

La primera es la decentralización de la población urbana. Se puede lograr mediante la creación de nuevas zonas habitacionales alejadas de Monterrey e interconectadas entre sí por medios de transporte eficiente (por ejemplo., el tren de Cercanías madrileño). De este modo la mancha urbana se distribuye y se genera menos caos vial y ambiental.

La segunda, es el fomento de inversión para nuevas empresas fuera del área metropolitana. De modo que personas de lugares como Linares, Anáhuac, Sabinas Hidalgo, Iturbide, Galeana y Cerralvo (por mencionar los más potenciales) puedan tener acceso a fuentes de empleo.

Nada de esto se puede lograr si el gobierno no decentraliza los recursos estatales de la forma en que lo ha venido haciendo las últimas decadas. Mientras en San Pedro existen servicios de primer mundo, en Galeana hay comunidades sin luz y agua.


Es cierto que los aportadores fiscales más fuertes se encuentran en estos municipios. Pero sin el apoyo del gobierno estatal los contribuyentes de las zonas alejadas de la ciudad nunca van a poder desarrollarse.